Sellos mecánicosSon componentes críticos en la maquinaria industrial, que garantizan la contención de fluidos y mantienen la eficiencia. Sin embargo, su rendimiento puede verse gravemente comprometido si se producen errores durante la instalación.
Descubra los cinco errores comunes que pueden provocar una falla prematura de los sellos mecánicos y aprenda cómo evitarlos para garantizar la longevidad y la confiabilidad en el funcionamiento de su equipo.
5 formas de dañar un sello mecánico durante la instalación
Factor que contribuye a la falla del sello mecánico | Descripción |
---|---|
No seguir las instrucciones de instalación | No tener en cuenta las instrucciones del fabricante durante la instalación puede provocar un ajuste incorrecto que ponga en peligro la eficacia del sello. |
Instalación en una bomba desalineada | La alineación correcta entre la bomba y el motor reduce la tensión en el sello; la desalineación genera vibraciones perjudiciales para la longevidad del sello. |
Lubricación inadecuada | Una lubricación correcta evita fricciones innecesarias; los lubricantes incorrectos contribuyen negativamente al promover el desgaste de los componentes de sellado. |
Ambiente de trabajo contaminado | La limpieza evita que las partículas externas dañen las delicadas superficies de los sellos, garantizando así un funcionamiento adecuado después de la instalación. |
Apretar demasiado los sujetadores | La aplicación uniforme del torque es crucial al apretar sujetadores; las presiones irregulares crean puntos de debilidad que pueden provocar fugas por deformación o rotura. |
1. No seguir las instrucciones de instalación
Los sellos mecánicos son componentes de precisión diseñados para prevenir fugas de fluidos en diversas máquinas, especialmente en sistemas de bombeo. El primer paso, y quizás el más importante, para garantizar su longevidad es seguir estrictamente las instrucciones de instalación del fabricante. El incumplimiento de estas directrices puede provocar un fallo prematuro del sello debido a factores como una manipulación o un montaje incorrectos.
No respetar los parámetros de instalación puede provocar distorsiones.caras de focaComponentes dañados o un entorno de sellado comprometido. Cada sello mecánico incluye un conjunto específico de prácticas de almacenamiento, limpieza previa a la instalación y procedimientos paso a paso para su instalación en el eje del equipo.
Además, es fundamental que los operadores comprendan la importancia de aplicar estas instrucciones en el contexto de su aplicación. Por ejemplo, diferentes fluidos de proceso pueden requerir materiales o técnicas de alineación específicos que, de no implementarse, podrían reducir drásticamente la eficacia y la vida útil del sello mecánico.
Curiosamente, incluso los técnicos experimentados a veces pasan por alto este aspecto vital, ya sea por exceso de confianza o por estar familiarizados con procedimientos genéricos que podrían no ser aplicables a equipos especializados. Por ello, una capacitación exhaustiva y una vigilancia constante son clave para prevenir estos costosos errores durante la instalación de sellos mecánicos.
Durante la instalación, si la bomba está desalineada, puede causar daños significativos al sello mecánico. La desalineación provoca una distribución desigual de la fuerza en las caras del sello, lo que aumenta la fricción y la generación de calor. Esta tensión excesiva no solo desgasta prematuramente los sellos mecánicos, sino que también puede provocar una falla inesperada del equipo.
El uso de técnicas de alineación de precisión mediante indicadores de cuadrante o herramientas de alineación láser es esencial durante el ensamblaje para evitar desalineaciones. Garantizar que todas las piezas estén alineadas dentro de las tolerancias del fabricante es fundamental para la integridad y el rendimiento del sello mecánico.
3. Falta de lubricación o lubricación incorrecta en el eje
La lubricación es un factor crucial en la instalación de sellos mecánicos, ya que facilita un ajuste suave en el eje y garantiza su correcto funcionamiento una vez en servicio. Un error común, pero grave, es no aplicar la lubricación adecuada o utilizar un lubricante inadecuado para el material del sello y el eje. Cada tipo de sello y bomba puede requerir lubricantes específicos; por lo tanto, ignorar las recomendaciones del fabricante puede provocar rápidamente una falla prematura del sello.
Al aplicar lubricante, se debe tener cuidado de no contaminar las superficies de sellado. Esto significa aplicarlo únicamente en áreas donde se deba reducir la fricción durante la instalación. Además, algunos sellos mecánicos están diseñados con materiales como el PTFE, que podrían no requerir lubricantes adicionales debido a sus propiedades autolubricantes. Por el contrario, otros materiales de sellado pueden degradarse al exponerse a ciertos lubricantes. Por ejemplo, el uso de lubricantes derivados del petróleo en sellos de elastómero incompatibles con productos derivados del petróleo puede causar hinchazón y, con el tiempo, la degradación del material elastomérico.
Para garantizar una lubricación adecuada, es necesario seleccionar una grasa o aceite compatible con los materiales del eje y del sello, sin comprometer su integridad ni funcionalidad. También es importante seguir el método de aplicación adecuado (extendiendo una capa fina y uniforme donde sea necesario) para evitar que el exceso de material se convierta en un posible foco de contaminación o interfiera con el rendimiento del sello.
4. Superficie de trabajo/manos sucias
La presencia de contaminantes como polvo, suciedad o grasa en la superficie de trabajo o en las manos del instalador puede comprometer gravemente la integridad del sello. Incluso pequeñas partículas atrapadas entre las caras del sello durante la instalación pueden provocar desgaste prematuro, fugas y, en última instancia, la falla del sello.
Al manipular un sello mecánico, asegúrese de que tanto la superficie de trabajo como sus manos estén completamente limpias. El uso de guantes proporciona una capa adicional de protección contra la grasa de la piel y otros contaminantes que podrían transmitirse de las manos. Es fundamental evitar que cualquier residuo entre en contacto con las superficies de sellado; por lo tanto, se deben seguir rigurosamente los protocolos de limpieza para todas las herramientas y piezas que intervienen en el proceso de instalación.
Todo el equipo debe limpiarse con disolventes o materiales adecuados recomendados por el fabricante del sello. Además, es recomendable realizar una inspección final tanto del sello como de la superficie de asiento antes de proceder a la instalación para confirmar la ausencia de contaminantes.
5. Apriete desigual o excesivo de los sujetadores
Un aspecto que a menudo se pasa por alto y que puede provocar fallos prematuros es el proceso de apriete. Cuando los sujetadores se aprietan de forma desigual, se genera tensión en los componentes del sello, lo que puede provocar deformación y, en última instancia, fallo del sello. Los sellos mecánicos dependen de una presión uniforme para mantener la integridad de sus caras; un apriete desigual altera este equilibrio.
Apretar demasiado los sujetadores representa un riesgo igualmente grave. Puede causar la deformación de las piezas del sello o crear una compresión excesiva en los elementos de sellado, impidiéndoles adaptarse a las pequeñas irregularidades que están diseñados para soportar. Además, apretar demasiado los componentes puede dificultar el desmontaje posterior para mantenimiento.
Para evitar estos problemas, utilice siempre una llave dinamométrica calibrada y siga las especificaciones de torque recomendadas por el fabricante. Apriete los sujetadores en forma de estrella para asegurar una distribución uniforme de la presión. Este método reduce la concentración de tensiones y ayuda a mantener una alineación correcta del sello dentro de los parámetros operativos.
En conclusión
En conclusión, la instalación adecuada es fundamental para garantizar la longevidad y la funcionalidad de un sello mecánico, ya que las técnicas inadecuadas pueden provocar una falla prematura.
Hora de publicación: 28 de febrero de 2024