5 métodos para el mantenimiento de los sellos mecánicos

El componente crucial y a menudo olvidado en un sistema de bombeo es elsello mecánico, lo que evita fugas de fluido al entorno inmediato. Las fugas en los sellos mecánicos debido a un mantenimiento inadecuado o a condiciones de funcionamiento superiores a las esperadas pueden representar un peligro, un problema de limpieza, un problema de salud o incluso un problema para la EPA. Es importante implementar prácticas y condiciones para garantizar el correcto funcionamiento y la longevidad de los sellos mecánicos y así evitar fugas y, consecuentemente, tiempos de inactividad o riesgos de seguridad.

Aquí hay algunas cosas que puede hacer para garantizar una vida más larga para susello de la bomba:

1. Comprenda sus condiciones

La presión, la temperatura y la velocidad son factores que pueden contribuir al desgaste del sello o al aumento de la tasa de fugas. Conocer las condiciones de aplicación ayudará a seleccionar mejor el sello mecánico adecuado. Si bien el sello mecánico puede funcionar de forma constante en condiciones de aplicación fijas, si se introducen variables del sistema, estas pueden tener efectos drásticos que reduzcan su durabilidad. Los límites publicados de resistencia de un sello son más precisos para un funcionamiento continuo en condiciones más constantes. Estos límites no son tan precisos en un funcionamiento cíclico.

La combinación de variables de proceso crea diferentes grados de condiciones a las que un sello puede necesitar ajustarse, como vaporización, congelación o calor extremo que debe disiparse. Las aplicaciones que operan bajo presiones y temperaturas más altas, velocidades más rápidas y un fluido bombeado más espeso dificultan el mantenimiento de la eficiencia de la bomba. Contar con un sello mecánico más robusto y resistente a los cambios de condición puede ser clave para minimizar el tiempo de inactividad por reparación si el proceso de transferencia de fluidos es complejo.

2. Conozca la durabilidad de Seal Face con Liqui

El fluido bombeado es, en la mayoría de los casos, el lubricante del sello mecánico. Los fluidos, según la aplicación, son susceptibles a cambios de temperatura y presión. Al igual que los factores de condición, el líquido es la variable principal, con amplios grados de estados físicos y químicos que deben comprenderse. Los líquidos pueden variar en espesor, pureza, volatilidad, toxicidad e incluso ser explosivos, dependiendo de la temperatura, la presión y la compatibilidad química.

Una mayor presión en la cara del sello y una mayor capacidad de deflexión reducen la probabilidad de tener que reemplazarlo o repararlo. Se puede reducir la sensibilidad a los daños seleccionando las combinaciones adecuadas. Las caras de sello mecánico rígidas/duras son mejores para fluidos sucios, pero vulnerables a mayores daños si se pierde la película de fluido. Las caras de sello mecánico rígidas/blandas pueden resistir más tiempo después de períodos de pérdida de película de fluido antes de que se dañen. Es importante comprender los límites a los que estará expuesto el sistema de bombeo según la aplicación y cómo esto afectará el estado del líquido, además de cómo el sello puede mantener el rendimiento esperado.

3. Conozca el motivo del desgaste de la cara del sello

Una fuga excesiva suele ser síntoma de una cara de sello desgastada. Puede haber otros problemas más graves con la bomba, como cojinetes defectuosos o un eje doblado.

Si se desgasta por contacto abrasivo, el borde de fricción del sello mostrará signos de deterioro físico, como ranuras e incluso astillas. Algunos sellos también requieren un sistema de lavado para eliminar el calor generado. Si este proceso se interrumpe o se detiene, podrían producirse problemas graves.

4. Reducir la vibración

Intente operar la bomba en su punto de máxima eficiencia (BEP). Desviarse de este punto puede causar cavitación, lo que causará vibraciones que pueden deteriorar el sello. Operar al caudal máximo puede ser mortal para la bomba.

La vibración excesiva puede provocar el deterioro de los componentes dentro del sello, como juntas tóricas, fuelles, polímeros o cuñas, o piezas metálicas como resortes, pasadores de accionamiento o tornillos de fijación.

 

5. Lubricación adecuada

Los sellos mecánicos se basan en la película de fluido entre sus caras para reducir el calor y la fricción. En la mayoría de los casos, el fluido bombeado proporciona esta lubricación al entrar en contacto con las caras del sello. Para mantener el sello, evite operarlo en seco. Instale un monitor de funcionamiento en seco o un sensor de flujo que alerte a los usuarios cuando no haya suficiente fluido en el sistema. Por esta misma razón, las aplicaciones continuas tienden a ser más estables en cuanto a la fiabilidad del sello mecánico que las aplicaciones cíclicas.

Los sellos mecánicos tienen una vida útil promedio de al menos dos años. Como se mencionó anteriormente, esto depende en gran medida de las variables, las condiciones y los límites de operación. Conocer su sistema, su funcionamiento y qué buscar cuando surgen problemas es fundamental para el mantenimiento de un sello mecánico. Seleccionar el sello mecánico adecuado puede ser un proceso largo y complejo. Anderson Process cuenta con expertos capacitados para guiarlo hacia una solución que permita que su sistema funcione con la máxima eficiencia.


Hora de publicación: 16 de noviembre de 2022